Clasificación de empresas en Perú
Clasificación de empresas en Perú

Tipos de empresa en Perú. Elegir tipos de empresa al constituir

Clasificacionempresasperu2023
Al momento de evaluar la importancia de formalizar tu negocio, llega el momento donde se debe elegir el tipo de empresa, sea por la cantidad de capital social, cantidad de personas que pertenecerán a ella, entre otros.
Leer más:
https://www.creatuempresa.aeemprende.com
Al elegir un tipo de empresa, ella se acoge a obligaciones y ventajas, para el emprendedor es un momento importante crear la empresa de manera formal, por ello se debe tomar la decisión correcta al momento de elegir que personería jurídica adoptará el negocio. A continuación, se mencionará las más utilizadas en la actualidad.
1. Persona Natural con negocio, no es una empresa o persona jurídica, es una persona natural que posee un negocio pequeño y/o está en camino de emprenderlo. Un negocio en esta modalidad no se encuentra registrado en SUNARP, es decir, el nombre comercial que posea fácilmente podría tomarlo otro emprendedor de manera legal.
Se puede elegir siempre y cuando no poseas una ventaja competitiva para evitar problemas por lo antes mencionado. La responsabilidad legal recae directamente sobre la persona, un emprendedor lo puede elegir mientras potencia las áreas de negocio o elegir otro tipo de empresa al momento de formalizar
2. Empresa de Responsabilidad Limitada, si es una empresa y tiene sólo un socio, es decir, es unipersonal, a diferencia con la primera opción es que la responsabilidad se limita con el patrimonio de la empresa, no con el de la persona. No está obligado a tener órganos administrativos. El Capital es en efectivo o bienes no monetarios..
Las empresas EIRL, son recomendables para emprendedores que tomen las decisiones de manera independiente y quieran hacerlas en un corto tiempo. e recomienda iniciar siempre por este tipo más que el primero, ya que se encuentra legalmente registrado en los registros públicos (SUNARP) y manejaras la exclusividad en el nombre y podrás desarrollar tu marca e imagen sin algún problema legal.
3. Sociedad Anónima Cerrada, esta empresa se constituye a partir de 2 hasta 20 accionistas (socios). Está obligado a llevar 2 órganos administrativos los que son la Junta General de Accionistas y Gerencia, más no está obligado a llevar directorio. La responsabilidad se limita con el patrimonio de la empresa, salvo excepciones. .
El Capital es en efectivo o bienes no monetarios el que es representado por acciones nominativas y se distribuyen de acuerdo al aporte de cada socio. No puedes inscribir tus acciones en Registro Público del Mercado de Valores.
Recomendable para negocios con una cantidad de capital económico y humano importante, como las Micro, Pequeñas y Medianas empresas.
4. Sociedad Anónima, en este tipo se requiere un mínimo de 2 accionistas a más, se obliga a tener 3 órganos administrativos que son la Junta General de Accionistas, Directorio y Gerencia. Las reuniones se registran en libro de actas y las acciones pueden inscribirse en el Registro Público del Mercado de Valores.

Es recomendable para las Medianas y Grandes Empresas

En todos los casos las entidades financieras podrán evaluar la información financiera, en el caso de la persona natural con negocio tendrá mayores restricciones y menos flexibilidad, a pesar que en la actualidad muchas entidades financieras se enfocan en ellas.

Cada tipo de empresa deberá acogerse a un régimen tributario que dependerá de la actividad económica, nivel de ventas y/o compras, o capital social. De acuerdo a la elección se deberá llevar un proceso contable diferente, con ventajas y desventajas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *