Un emprendedor en el Perú inicia un negocio para generar ganancias y poder desarrollarse en el tiempo, pero no todos son empresas formales que cumplen con los requisitos que SUNARP, SUNAT y otras instituciones exigen. Muchas personas que tienen un negocio en Perú se preguntan ¿Vale la pena formalizarse?
La formalización de una empresa consiste en que el negocio se encuentre inscrito en Registros Públicos (SUNARP) y cumplir requisitos complementarios de acuerdo al tipo de actividad a realizar. Supongamos que realizare actividades alimentarias, entonces se exigirá cumplir con aspectos de seguridad y sanidad, es decir, no sólo basta el registro para operar, si no las licencias y permisos especiales, de lo contrario se someterán a multas o sanciones.
Hasta el momento todo lo dicho puede ser engorroso y con un costo que muchos no están dispuestos a asumir, pero vamos a mencionar las cosas positivas de realizar una formalización:
1.-Utilizar un nombre exclusivo para tu negocio, muchos emprendedores no valoran el nombre comercial de su negocio y se dan con la sorpresa de tener muchos homónimos comúnmente ocurre cuando son emprendedores informales o personas naturales con negocio.
Otro aspecto es que, a partir de ese paso, el emprendedor puede registrar su marca y desarrollar una imagen del negocio de manera presencial y/o digital; en el último, tiene mayores oportunidades en construir una página web y desarrollar estrategias como el SEO (Search Engine Optimization) para aparecer en los buscadores de sin pagar publicidad (ADS).
2.-Mejorar la imagen en el mercado, los clientes y proveedores desean trabajar con empresas que existan física y digitalmente, simplemente por una sola palabra “la confianza”, una empresa con imagen digital permite que el consumidor pueda saber más sobre lo que ofreces y revisar las calificaciones de otros usuarios de tu producto.
Muchos proveedores al brindar crédito evalúan muchos aspectos del negocio, uno muy importante es saber que habrá ventas en el futuro, con tu negocio formalizado física y digitalmente tienes más oportunidades a captar prospectos y cerrar ventas.
3. Acceso a mejores condiciones crediticias, muchos emprendedores requieren de créditos para invertir en el negocio, en la actualidad las instituciones financieras en el Perú tienen más flexibilidad en la evaluación, pero el resultado será costos altos por el financiamiento.
Contar con información financiera formal brinda muchas oportunidades, al solicitar un préstamo de capital de trabajo, factoring, leasing, entre otros, podrá obtenerlo a un costo menor pudiendo negociar con diferentes entidades financieras..
4. Emplear colaboradores competitivos, tu negocio podrá ser más atractivo para el mejor talento humano, pues, tendrán la seguridad de contar con los beneficios que la ley exige y está comprobado que existe un mayor compromiso al realizar las funciones encargadas.
El contar con una buena gestión de los colaboradores, permitirá que otros profesionales desean formar parte de la empresa, teniendo mejores resultados en ventas, presencia, calidad del producto, etc.
5. Participar de licitaciones con el Estado, venderle al Perú es una buena estrategia y de ofrecer un producto de calidad, habrá la posibilidad de ganar en muchos proyectos que se ejecutan. Muchos emprendedores tienen como objetivo vender sus productos al Estado, pero cuando no existe el respaldo, experiencia y buen producto, no será posible.
Ahora que mencionamos algunos aspectos de la importancia de constituir una empresa en el Perú, sabemos que tendremos mayores oportunidades al crear y registrar tu negocio en SUNARP. Puedes continuar con un negocio sin formalizarlo, pero, en algún momento necesitaras formalizarlo.
Trámite no es complejo ni costoso, el estado se encuentra promoviendo la formalización para obtener mayor recaudación, existen beneficios que muchas notarias no informan para subir el costo al momento de constituir tu empresa, infórmate y saca tus conclusiones antes de formalizar y elegir el tipo de empresa.